Guía rápida para planear tu viaje a Puerto Rico; la Isla del Encanto.

¿Están planeando su viaje a Puerto Rico y quieren conocer más de la isla para que todo salga espectacular? ¡Llegaron al post indicado! En esta guía, les comparto 8 cosas que deben conocer ANTES de viajar para que puedan planear sus vacaciones y evitar así sorpresas inesperadas. Igualmente, les compartiré datos culturales e históricos para que lleguen a la Isla del Encanto conociendo un poco sobre ella y de lo que pueden disfrutar ahí. Sin más introducción y como dirían los puertorriqueños: "VAMO' ALLÁ"
Antes del viaje:
- Puerto Rico es un Estado Libre asociado a los Estados Unidos de América. Por lo tanto, si necesitan Visa para entrar al país estadounidense, también necesitarán contar con una para visitar esta isla. Si no están seguros si su país requiere visa pueden consultarlo Aquí
- El primer idioma oficial en Puerto Rico es el español. El segundo es el inglés, el cual lo habla "bien" un 20% de la población.
- El dolar americano es el tipo de moneda que se utiliza en Puerto Rico. Les recomiendo cambiar su dinero en la casa de cambio que más les convenga ANTES del viaje. ¡Siempre es bueno tener un poco de efectivo por cualquier cosa!
- Si también van a utilizar una tarjeta de crédito o débito, les recomiendo hablar con su banco para avisarle que harán un viaje internacional. De esta manera evitan que se las bloqueen por cuestiones de seguridad.
- Puerto Rico posee un clima tropical, por lo que hay días que pueden estar muy soleados y otros que esten lluviosos. Para esto les recomiendo llevar un impermeable delgado que puedan guardar en su bolsa. Las sombrillas y sombreros no se los recomiendo mucho porque en la isla hay mucho viento (principalmente en las costas). Por lo tanto, ¡los sombreros salen volando y las sombrillas terminan rompiendose!
- Para llegar a Puerto Rico existen 3 aeropuertos internacionales: Aeropuerto Internacional Luis Muñóz Marín (San Juan: noreste), Aeropuerto Internacional Rafael Hernández (Aguadilla: suroeste) y el Aeropuerto Internacional de Mercedita (Ponce: sureste). También se puede llegar en crucero al puerto de San Juan.
- Si están planeando quedarse una semana y quieren visitar lo más posible, consideren rentar un carro. Esto les permitirá visitar distintos puntos de la isla (sin tráfico, toda la isla se recorre aproximadamente en 4 horas)
- Finalemente, como tip para viajeros responsables, no olviden comprar un protector solar biodegradable. Esto para proteger su piel de los rayos del sol sin dañar el ecosistema marino.
Datos curiosos de Puerto Rico.
Los Tainos, fueron el grupo indigena originario de la isla de Puerto Rico antes de la llegada de los españoles. Ellos le llamaron a su isla "Borinquen" el cual significa Tierra de los Señores. Por esta razón, a los puertorriqueños también se les conoce como boricuas, borinqueños o borincanos.

2. Cuando Cristobal Colón descubrió la isla en 1493, la nombró San Juan Bautista y al puerto al cual llegaron le dio el nombre de Puerto Rico debido a la riqueza natural que tenía. Con el paso de los años, los nombres se intercambiaron y se le llamó Puerto Rico a la isla y San Juan a su capital.
3. Después de la conquista española, los tainos se vieron forzados a trabajar bajo encomienda. Este fue un sistema socioeconómico en el cual se "repartían" a los indios a distintos conquistadores para que trabajasen para ellos. Con la abolición de este sistema, llevaron africanos a la isla para trabajar como esclavos. Esto hizo que el mestizaje de los puertorriqueños fuera el producto de tres razas: taina, española y africana.
4. Durante el dominio español, la isla se convirtió en un punto clave para la entrada al continente americano. Tal fue su importancia que recibió el nombre de "Llave de las Indias" (recuerden que cuando Cristobal Colón descubrió América, creyó que había llegado a la India). Para defenderla en contra de los holandeses e ingleses, los españoles construyeron dos fuertes en San Juan: San Cristóbal y el Castillo de San Felipe del Morro. Estos los pueden visitar por un costo de $3 dl cada uno o los dos por $5 dl.
-
Gárita en el Castillo del Morro -
-
Castillo de San Cristóbal -
Castillo del Morro
5. Estados Unidos ocupó la isla en 1989 después de entrar en guerra con España en la Guerra Hispano-estadounidense. Con la firma del Tratado de París un año después, Filipinas, Cuba y Puerto Rico se cedieron a los Estados Unidos.
6. La gastronomía puertorriqueña es una mezcla de la comida americana, española y africana. El platillo criollo boricua más conocido es el mofongo: un platillo a base de plátano tierno frito con ajo, sal, aceite de oliva y verduras, mariscos, carne o pollo.

7. El gobierno de Puerto Rico fomenta mucho el arte. Esto lo verán reflejado en los murales, pinturas y esculturas de artistas puertorriqueños reconocidos. En las calles también escucharán música de reggae, reggaeton y trap hechas por cantantes boricuas.

8. La piña colada es una bebida que fue creada en Puerto Rico. Esta es una combinación de ron, crema de coco y jugo de piña. ¡¡No se pueden ir sin probarla!!
9. De igual forma, si van en Navidad no olviden probar el famoso coquito. Esta es una bebida a base de ron, crema de coco, leche evaporada, leche condensada, canela y vainilla.
Con estos consejos e información, espero que disfruten mucho su viaje a esta isla tan encantadora. Si les sirvió la guía, déjenmelo saber en los comentarios. Me encantaría conocer sus puntos de vista!
I feel is the best 9 guiding steps I have ever seen, is like havin a little of everything. In my opinion like a Island citizen I love the information given…
Thank you so much for your comment!. I’m glad you liked the information given
Hey there! This post could not be written any better! Reading through this post reminds me of my previous room mate!
He always kept talking about this. I will forward this article
to him. Pretty sure he will have a good read.
Thanks for sharing!
Great article! Thank you 🙂 http://siliconvalleytalk.xyz/blogs/viewstory/12034
Hi, I log on to your blogs daily. Your writing style is
awesome, keep up the good work! https://nanoprotection.ca
Hello, I enjoy reading all of your post.
I like to write a little comment to support you. https://www.livrebonnenuit.com
Hi there! Do you use Twitter? I’d like to follow you if that would be ok.
I’m absolutely enjoying your blog and look forward to
new updates.
Great post.
Heya! I’m at work browsing your blog from my new iphone!
Just wanted to say I love reading your blog and look forward to all your posts!
Carry on the fantastic work!
my blog post; bitumen 40/50
Thank you!
fantastic post, very informative. I wonder why the opposite experts
of this sector do not realize this. You must continue your
writing. I am confident, you have a great readers’ base
already!